En otro post anterior os comentábamos lo asequibles que pueden ser ciertos productos desinfectantes y totalmente inocuos tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Veamos en este artículo algunos de las sustancias naturales más usadas (bicarbonato de sodio, vinagre…) y algunos trucos para que la limpieza ecológico sea, no una quimera, sino una fácil realidad.
Cuando os comentamos las ventajas de la limpieza ecológica para ti y para el medio
ambiente comentábamos que las sustancias naturales por excelencia usadas en la limpieza ecológica son, entre otras, el bicarbonato de sodio y el vinagre. Vamos a aprender un poco más sobre ellos y ver algunos trucos de limpieza.
El bicarbonato es un poderoso agente de limpieza para superficies, utensilios de madera o de plástico, incluso para su blanqueamiento ya que, al neutralizar ácidos, quita varios tipos de manchas.
El vinagre es un poderoso desinfectante sanitario y, diluido en agua caliente, es un maravilloso aliado en la limpieza de suelos, del interior de frigoríficos y hornos, y muy recomendado para la eliminación de olores intensos y algunas de las manchas más temidas (café, té, vino, zumos, etc.)
¡¡Pero en estos dos no se queda la cosa!!. El vinagre de sidra, por ejemplo, contiene
una poderosa acción antibacteriana y antifúngica por lo que es totalmente idóneo para la desinfección de superficies. El zumo de limón, debido a su acidez, es óptimo para limpiar vidrios, quitar manchas de grasa o para eliminar manchas de aluminio, de acero, inoxidable y de cobre. El agua gaseosa, el agua oxigenada o la sal tradicional son poderosos aliados para quitar manchas de moquetas, de alfombras así como de lana o tejidos sintéticos.
El listado de productos es infinito y podríamos seguir así durante muchos más artículos, así que veamos cuáles son algunos de las principales dudas y los trucos más sencillos para poner en práctica con la limpieza cotidiana de nuestros espacios más habituales.
Antes de entrar en los trucos, eso sí, vamos a hablar de uno de los tópicos que más señalan las personas que se inician en la limpieza con productos ecológicos y que es la ausencia de espuma. Se cree que los productos que no producen espuma son menos eficaces, pero:
La espuma no asegura más higiene ni más efectividad, pero lo que sí
asegura es la presencia de sustancias contaminantes en su fórmula, ya que
la espuma es un claro indicativo al respecto. Cuanto más espumoso es el
producto, mayor es la cantidad de elementos petroquímicos presentes en su
composición.
Y ahora vamos con los trucos:
¿Temes comprar pescado y dejarlo en la nevera porque tu electrodoméstico por excelencia te lo va estar recordando durante días con su olor?
Para la eliminación de olores en el frigorífico utiliza una cuchara de bicarbonato de sodio por medio litro de agua tibia. Moja un paño y, después de escurrirlo, limpia las paredes y los estantes. Si tu nevera no es frost-free espera a retirar la capa de hielo para hacer la limpieza. Después pasa otro paño para secar. Hacer esto y dejar de tener malos olores es todo uno. Además puedes realizar todo el proceso en cualquier embalaje de plástico.
¿Se te ha enganchado la comida en la olla y temes el momento de tener que retirarlo a fuerza de bíceps y estropajo?
Retirar alimentos quemados en ollas puede dejar de ser un tormento con la ayuda de bicarbonato de sodio.
Salpica un poco de esta sustancia y humedece la zona a limpiar. La reacción del bicarbonato con la grasa del alimento hará que la suciedad se suelte con más facilidad. Si el caso es algo más que un despiste y es que se te ha quemado la comida, llénala con agua, añade dos cucharadas de ese preciado bicarbonato y ponlo a hervir.
Alfombras
Las alfombras son un complemento estético maravilloso en nuestros salones y los tapetes un aliado práctico en nuestros baños, pero ¡¿cuánta suciedad y olor son capaces de almacenar al mismo tiempo?! ¿No habéis pensado nunca en tirarlas sólo por ello?
Os proponemos mezclar dos partes de harina de maíz con una parte de bórax, dejar actuar durante una hora y aspirar. ¿Qué no tenéis tanto tiempo?
Pulveriza bicarbonato y aspira de inmediato.
Una de las zonas más sensibles de la casa
Una de las zonas más sensibles de la casa para la limpieza, el WC. El mercado tradicional de productos de limpieza nos ha hecho pensar que tenemos que llenarnos de productos específicos para este espacio de la casa, pero lo cierto es que podemos conseguir una desinfección 100% apta para asegurar nuestra salud e higiene con productos ecológicos. Una de las zonas más sensibles de la casa para la limpieza, el WC. El mercado tradicional de productos de limpieza nos ha hecho pensar que tenemos que llenarnos de productos específicos para este espacio de la casa, pero lo cierto es que podemos conseguir una desinfección 100% apta para asegurar nuestra salud e higiene con productos ecológicos.
Para la limpieza general del cuarto de baño usa un cepillo con bicarbonato de sodio y agua caliente. Para los sanitarios vierte vinagre y déjalo actuar durante toda la noche. Enjuágalo por la mañana. Y para asegurar la limpieza de los rincones de orificio de salida del agua en el interior de la taza, aplica una pasta de bórax y zumo de limón. Déjala actuar durante unas horas y pulsa la descarga.
Nos encantan los ventanales
Cómo nos gustan las grandes ventanas por donde entra la luz del sol y por las que tenemos vistas increíbles a la ciudad. Sí. Pero cuando te toca limpiar esos mismos cristales te dan ganas de enladrillar la pared. Los siguientes productos no van a hacer que te cueste menos limpiar los cristales (esa solución te la ofrece anita’s maid), los productos ecológicos te ofrecen la posibilidad de hacerlo sin contaminar nada de nada.Si las ventanas y espejos no están demasiado sucios y es una limpieza rutinaria bastará con verter 3 cucharadas de vinagre en 11 litros de agua caliente o una solución de limón diluido en agua. Para superficies más sucias te recomendamos limpiar primero con agua y jabón para, posteriormente, aplicar la combinación anterior. Una fase importante en la limpieza de espejos y cristales es el secado. No hay nada como usar hojas de periódico viejo. En su defecto, algún tejido de algodón reutilizado.
Limpieza de hornos
La limpieza del horno parece que exige de productos químicos que generan espumas y posteriores gases.Puede ser tan sencillo como sustituir esa espuma artificial por agua caliente con bicarbonato de sodio aplicado con un paño fino.
Como veis, con productos que no son nada complicados de conseguir y en absoluto costosos, podéis garantizar la desinfección y la higiene de vuestro hogar, vuestra escalera de vecinos o vuestro espacio de trabajo y, además, garantizan también tu salud, la de tu familia y la del planeta. Lo más difícil de limpiar con productos ecológicos sigue siendo, en efecto, limpiar. La buena noticia es que va a ser igual de complicado hacerlo con productos tradicionales químicos que con los ecológicos. Pero eso puede cambiar con nuestra ayuda. ¿Te apetece ser un #anitasmaider?