Ventajas de la limpieza ecológica para ti y el planeta

limpieza ecológica
Share on facebook
Share on linkedin

En nuestras despensas, o debajo del fregadero, se amontonan botellas y envases de colores chillones para la limpieza que, si observamos las sustancias que los componen, pueden convertirse en una auténtica bomba de relojería. ¿Estás pensando en pasarte a la limpieza ecológica? ¿Quieres saber las ventajas concretas que tienen estos productos sobre los tradicionales?

Intentamos llevar dietas equilibradas, practicamos deporte siempre que podemos para llevar una vida sana y limpiamos los espacios en los que pasamos tiempo para garantizar nuestro bienestar, pero también para asegurar higiene y salud manteniendo a raya virus y bacterias. Pero ¿realmente apostamos por nuestra salud cuando limpiamos con productos que desprenden gases y residuos tóxicos? Los productos de limpieza tradicionales forman parte de nuestra cotidianidad pero, como vimos en “Limpieza ecológica ¿Moda cara o realidad?” (enlace), son muy nocivos, tanto como el tabaco o la contaminación de los vehículos y a la larga pueden ocasionar graves enfermedades.

Si te preocupa tu salud y la de tu familia, especialmente si hay bebés o niños pequeños, o quieres un ambiente seguro para tu mascota o eres alguien sensible al continuo deterioro de la capa de ozono, lo que estás buscando son productos de limpieza ecológicos. Aquí (enlace) vimos lo nocivos que pueden llegar a resultar productos que, por normales en nuestra vida cotidiana, pasan inadvertidos. En este artículo vamos a desgranar las ventajas concretas de los productos ecológicos.

Lo primero que debemos tener en cuenta del proceso de fabricación de los productos de limpieza ecológicos es que pasan unos controles mucho más estrictos que los de los productos tradicionales, sobre todo en lo que a sus ingredientes se refiere. Esto se traduce en que la mayor parte de los ingredientes tienen que ser de origen natural y no químico, no pueden contener sustancias tóxicas peligrosas para la salud ni para el medio ambiente y tienen que ser biodegradables prácticamente en su totalidad. En muchos casos, además, no se incorporan componentes de origen animal o se intenta minimizar el uso de plásticos mediante productos concentrados o envases reutilizables.

Ventajas para la salud

Como hemos visto, las sustancias tóxicas, en los productos ecológicos, se sustituyen por alternativas que no presentan efectos negativos en nuestra salud ni en la del planeta sin dejar de ser eficientes en la limpieza: bicarbonato de sodio, jabones naturales, extractos de grasas vegetales o aceites esenciales de plantas.
¡Exacto! ¡Los productos de limpieza tradicionales antes de que los químicos actuales conquistaran el título de “tradicionales”!
Los productos de limpieza, detergentes o suavizantes químicos son, de por sí, tóxicos. Veamos cuáles son las sustancias presentes en casi todos los productos de limpieza y qué efectos producen:

  • Formaldehidos: sospechosos de ser cancerígenos, lo que sí es seguro es que provocan alergias e irritan las mucosas provocando, además, cansancio y depresión.
  • Perfumes y fragancias: Son irritantes y pueden causar daños en el sistema nervioso central, porque se consiguen mezclando sustancias de origen químico y sintético com el alcohol bencílico, el linalool o el acetato de bencilo.
  • Tensioactivos catiónicos: alteran el equilibrio natural de la piel causando diversas patologías
  • Compuestos orgánicos volátiles: relacionados con diversos tipos de cáncer y sospechosos, al igual que los compuestos halogenados, de crear daños en órganos internos y provocar alergias.
    Estos efectos negativos se multiplican exponencialmente cuando los aplicamos en espacios cerrados que no tienen ventilación, ya que provocamos que permanezcan activos durante más tiempo. En lo que se refiere a los productos que aplicamos sobre nuestras prendas de vestir o ropa de cama, entran en contacto con nuestra piel durante horas y los absorbemos con bastante facilidad.

Ventajas para el medio ambiente

¿Qué pasa cuando los productos que usamos para limpiar no son biodegradables o requieren de un tiempo excesivamente largo para que la naturaleza los asimile?

Pues que se generan sustancias tóxicas que acaban, por filtración, en las aguas subterráneas. Las mismas que acabaran en nuestros ríos, mares o tuberías. Las depuradoras hacen un trabajo magnífico con nuestras aguas, pero no son mágicas y no pueden asimilar la totalidad de sustancias o residuos tóxicos.

Pero no todo es tan grave. Tenemos suerte y no todos los gases tóxicos que desprenden los productos de limpieza en su evaporación acaban en nuestros pulmones. Los que no, acaban erosionando la capa de ozono. ¿Quién decía suerte?

Pero aún hay más. Uno de los ingredientes más común en los productos de limpieza y que genera más problemas a nuestro planeta son los fosfatos. Los fosfatos son famosos por sus cualidades fertilizantes. Hasta aquí parece que todo bien ¿no? Lo que pasa que vertidos en el mar estimulan el crecimiento desmesurado de las algas.
A más algas más consumo de oxígeno, a menos oxígeno los ríos y lagos se enturbian, lo que condena a muerte a muchos otros organismos que viven en el medio acuático.

Hemos hecho un repaso por los principales problemas que ocasionan los productos de limpieza catalogados como tradicionales. Ahora solo falta que todos demos el paso. Al fin y al cabo es mucho más fácil que dejar de fumar, que hacer deporte a diario y que intentar comer sano durante todos los días de la semana. Más fácil pero no por ello menos importante. ¿Te apuntas a la limpieza eco?

Share in your social networks

Share on facebook
Share on linkedin